Analízate y busca la excelencia
Conseguir esa oportunidad laboral en la que ven más allá de tu perfil “senior pero junior” pasa por conocerte mejor. Yo podía tener claro si era buena o no trabajando como periodista y qué cosas tenía que mejorar, pero claro, cambié de sector y me sentía perdida. Así que tuve que empezar de nuevo a analizarme.
¿Y cómo lo hago?
- Piensa en cuales son tus puntos fuertes. Esos son lo que tienes que enfatizar, que resaltar. Es parte importante de tu valor como candidato/a.
- Piensa en tus puntos débiles. Cuando los tengas más o menos claros, piensa en qué parte es la que tienes que aceptar (son parte de ti) y que parte es la que quieres trabajar para mejorar.
Puede parecerte una perogrullada, pero, en serio, cómo nos posicionamos, cómo nos mostramos, qué contamos, qué destacamos, … Todo eso es lo que “vendemos” durante una entrevista. Y, sí, ante una persona que te juzga por si darás la talla como UX, esto puede marcar una diferencia. Y no olvides pensar en tus conocimientos y experiencia pasada. Si has trabajado en otras industrias y sectores, ya tienes material que puedes aportar a tu rol dentro del diseño UX.
¿Y eso de buscar la excelencia?
No, no te equivoques. No hablo de ser la mejor entre las mejores. Para mí, la excelencia se consigue haciendo aquello en lo que somos buenos y en lo que además disfrutamos. Creo que es un buen objetivo. En mi caso, buscar ese objetivo ha pasado por analizar toda mi experiencia pasada, aquellas cosas que puedo aportar al mundo UX para que todo ello sea parte de mi perfil.
Conocimientos generales vs especialización
Hace unos años, las ofertas de trabajo de este campo eran todas muy iguales: «UX Designer» o «UX/UI Designer». Vaya, lo pedían todo. Y sigue pasando en muchas empresas, pero hay otras que empiezan a profundizar un poco más: design researcher (cuantitativo y cualitativo), interaction designer, product designer,… Hay unos conocimientos generales que sin duda vas a necesitar pero una vez entras en las especializaciones, no puedes esperar tener el mismo conocimiento y expertise en todas las áreas. Así pues, piensa en cuáles te quieres especializar (una, dos, …) y, a la vez, mantener un conocimiento general. Y, por supuesto, no te dejes abrumar porqué siempre habrá más cosas para aprender en todos los ámbitos.
Por ejemplo, yo centro una parte de mis esfuerzos en:
- Design Research
- Content Strategy
- Facilitación